Condena maíz a vivir en la Pobreza

Para este grano, las comunidades más productivas se encuentran en Durango, Sinaloa, Jalisco, Zacatecas, Michoacán y Chihuahua; las que dan menores rendimientos están en Zacatecas y Yucatán.
Para este grano, las comunidades más productivas se encuentran en Durango, Sinaloa, Jalisco, Zacatecas, Michoacán y Chihuahua; las que dan menores rendimientos están en Zacatecas y Yucatán.
Aunque tres de cada 10 habitantes viven en situación de Pobreza, Jalisco es el Estado que más población ha sacado de esta situación entre 2012 y 2016, de acuerdo con la última medición realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
La medición del CONEVAL sobre la Pobreza y la desigualdad en Jalisco ha dado resultados positivos para el estado en los últimos cuatro años. Más de medio millón de personas han salido de la Pobreza. De seguir con este ritmo, podríamos hablar de que Jaliscoabatiría la Pobreza por completo en un periodo de 20 años.
El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, aclaró que las multas a los automovilistas que no afinen o verifiquen sus vehículos empezarán a hacerse efectivas a partir del 1 de enero de 2018.
En el marco de la inauguración oficial del Campus Party 2017, este jueves se entregó el Récord Guinness al Hackatón más grande del mundo. El reconocimiento corresponde con la edición del año anterior, cuando se generaron 265 proyectos dirigidos al combate a la Pobreza a través de la tecnología y la innovación.
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), aseguró que las y los trabajadores del campo tienen derecho a determinar las formas de producción, comercialización y distribución de sus cosechas, por lo que sus tierras se encuentran activas con diversos cultivos, como romeritos, lechuga, acelga, verdolaga y brócoli, entre otros, según la temporada
Para el proyecto se crearán una planta piloto para alargar la vida útil de los alimentos donados y una plataforma logística para clasificar, almacenar y enviar la comida a las personas
La empresa paraestatal Liconsa informó que casi 544 mil personas de Oaxaca, Guerrero y Chiapas podrán adquirir el litro de leche por 4.50 pesos, debido a que esas entidades tienen el menor Índice de Desarrollo Humano (IDH), de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
En México menos de la mitad de los hogares tienen internet, pues la conectividad promedio fue de 47 por ciento a nivel nacional al cierre del año pasado
La entrega fue encabezada por el secretario de esta dependencia, Miguel Castro Reynoso, quien frente a los alcaldes y beneficiarios de la región reiteró el compromiso que comparte con el gobierno del estado para combatir la pobreza y la desigualdad
Copyright © 2021, Observatorio Académico de Políticas Públicas
Desarrollado por CTA | UMI | DW