Proyecto del tren Hyperloop CDMX-GDL sigue en pie

El modelo de Transporte de levitación magnética ultra rápido, Hyperloop One México, está vigente y contempla un periodo de cinco años para su ejecución.
El modelo de Transporte de levitación magnética ultra rápido, Hyperloop One México, está vigente y contempla un periodo de cinco años para su ejecución.
México ha perdido el miedo a salir del Tratado del Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) paulatinamente, gracias a la diversificación de mercados que han realizado estados como Jalisco, destacó el secretario de Desarrollo Rural del estado (Se-der), Héctor Padilla.
Con el in de consolidar las exportaciones agropecuarias del estado a mercados de 88 países, la secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco firmó un convenio con Rainforest Alliance, organismo internacional que, al certificar los productos agrícolas, dará certeza a los consumidores de que los productos que adquieren han sido “cultivados y cosechados mediante prácticas ambientales y socialmente responsables”.
Organizaciones de habitantes de la ribera de Poncitlán –en el lago de Chapala–, de los municipios de El Salto y Juanacatlán, de las lagunas de Cajititlán y de Valencia, de la Cuenca del Ahogado y de la zona metropolitana de Guadalajara se reunieron ayer con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para exigir el saneamiento de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, donde la alta concentración de contaminantes, afirman, ha causado muertes de personas y daños a flora y fauna.
Las pruebas operativas del tren eléctrico de Guadalajara comenzarán en abril de 2018, dijo Guillermo Nevárez Elizondo, director general de Transporte ferroviario y multimodal, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
La Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) reportó un avance de 92 por ciento en la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, por lo que será en abril próximo cuando concluya dicha obra.
Las obras del tren de pasajeros que va de Toluca a la Ciudad de México y el eléctrico de Guadalajara llevan importantes avances.
El Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan), el Ayuntamiento de Guadalajara y el Word Resources Institute México (WRI) firmarán un convenio de colaboración para medir y evaluar si el Gobierno municipal aplica el modelo de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) de forma correcta.
Con el objetivo de hacer un paisaje amigable con el medio ambiente y agradable para vista de la ciudad, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) plantará ocho mil 100 árboles de 200 especies en el corredor de la Línea 3 del Tren Ligero.
El río Santiago persiste como uno de los más contaminados en el país. La principal causa es porque 30 plantas de tratamiento están sin operar y 26 dejaron de usarse de manera definitiva. En conclusión, de 90 plantas en la cuenca ya no sirven 56.
Copyright © 2021, Observatorio Académico de Políticas Públicas
Desarrollado por CTA | UMI | DW